Historia y evolución de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

No es la primera vez que la Plaza del Ayuntamiento de Valencia cambia de aspecto durante los últimos 100 años. Y es que la plaza más famosa de Valencia ha vivido una nueva transformación arquitectónica durante este periodo de cuarentena. Seguramente, hayamos visto durante estos últimos meses infinidad de noticias y fotos acerca de la nueva plaza de Valencia, pero lo que muchos valencianos desconocemos es la historia de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

 

Evolución de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia 

Toca remontarse al año 1891 cuando, tras el derrumbamiento del Convento de San Francisco, comenzó la evolución de la plaza del ayuntamiento. ¿Qué mejor que una foto para echarle un ojo al antiguo aspecto de la plaza del ayuntamiento de Valencia

antigua plaza ayuntamiento valencia

Una imagen vale más que mil palabras y es que, como bien se aprecia, la antigua plaza del ayuntamiento de Valencia se caracterizaba por una arquitectura propia de comienzos del siglo XX, popularizada por su tranvía y por la instalación de la estatua del pintor Ribera. No fue sencilla la construcción de esta plaza ya que se tuvieron que derribar ciertos emplazamientos como el barrio de los pescadores (Lugar donde se encuentra el edificio de correos actualmente) o los pilares de la zona central de la plaza. 

 

Historia de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

Pero no se quedaría ahí y la plaza seguiría cogiendo forma durante estos pasados años. En 1927 y de la mano del popular arquitecto Javier Goerlich Lleó, se puso en marcha un nuevo proyecto de urbanización de la Plaza del Ayuntamiento tras trasladar la antigua estación de ferrocarril en 1917. Se basaba en la demolición de los edificios de la Bajada de San Francisco y en crear un emplazamiento central, pero sobre todo en crear una vía que comunique entre la calle San Vicente y la propia plaza. 

Entre 1927 y 1936 fueron muchos los elementos clásicos que fueron siendo eliminados de la Plaza del Ayuntamiento tales como edificios monumentales y comercios populares de la ciudad como Hospedería La Esmeralda o Café España. Durante estos años, la idea fue crear un espacio subterráneo para instalar los puestos de flores que vemos hoy en día y dotar a los floricultores con una fuente de agua potable. 

historia plaza ayuntamiento valencia

No solo ha cambiado la apariencia física de la Plaza del Ayuntamiento, sino que ha vivido varios cambios en su nombre. Tras el fin de la Guerra Civil en 1939 adoptó el nombre de la Plaza del Caudillo, en 1979 La Plaza del País Valenciano y a día de hoy la Plaza del Ayuntamiento, la cual siempre se ha caracterizado por el precioso edificio de correos, el mercado de las flores y la fuente central junto a la estatua de Francesc de Vinatea, conocido como el caballero del Reino de Valencia.

 

Reforma de la Nueva Plaza del Ayuntamiento

El covid-19 no ha sido un impedimento para que la plaza del Ayuntamiento de Valencia haya vivido una nueva reforma arquitectónica. En este nuevo proyecto llevado a cabo por La Paisatgeria, se ha priorizado peatonalizar y reducir las vías para vehículos privados. Como bien ha afirmado la Concejalía de desarrollo urbano, “este es un impulso a la movilidad del ciudadano” aumentando así la facilidad, tanto de turistas como de ciudadanos, a la hora de desplazarse por el epicentro de Valencia”.

En cuanto a diseño, la nueva plaza del Ayuntamiento ha sido muy discutida por ciertos ciudadanos valencianos. Su color de asfalto rojo para ahuyentar el calor durante el verano o las macetas de gran grosor que separan el nuevo carril EMT de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia han generado cierta controversia. 

nueva plaza ayuntamiento valencia

Haciendo un repaso a antiguas fotos de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, se ha echado en falta ciertos aspectos, toques y obras arquitectónicas para que la plaza de todos los valencianos sea una referencia arquitectónica en España y el mundo. Aun así, estas reformas de peatonalización del emblemático espacio valenciano permitirán disfrutar mucho mejor y más cerca las mascletás de las Fallas de Valencia. Otro de los puntos positivos que más han valorado los valencianos sobre la nueva Plaza del Ayuntamiento, además de la movilidad, es la recuperación del espacio público ya que será más sencillo realizar eventos en el epicentro de Valencia como conciertos, congresos o celebraciones. 

Las obras y modificaciones de la plaza del ayuntamiento de Valencia no se quedarán aquí. De hecho, ya existe una propuesta de reurbanización definitiva para retocar y mejorar la actual Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Hablamos de una ciudad que nunca duerme y que no deja de evolucionar cada día, Valencia es diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies