Antonio Fillol, el primer pintor valenciano feminista

El Boom del feminismo llega a todos los rincones del mundo y gracias a este movimiento, el mítico pintor Antonio Fillol vuelve a la escena cultural y artística valenciana un siglo después. Con solo 7 años de diferencia con el pintor impresionista Joaquín Sorolla, Antonio Fillol ha renacido junto a sus obras en estos últimos años por su crítica, sutileza, personalidad y sensibilidad con las mujeres y sus derechos.

La gran mayoría de sus lienzos denuncian la explotación humana, la humillación, la violencia contra la mujer y las miserias en general. Además representa muy bien la transición del naturalismo al modernismo. Casi un siglo después sus obras han generado un gran impacto en la sociedad actual y su renacimiento ha sido espectacular.

Quizás mucho de los valencianos conocemos la historia o al menos ciertos puntos biográficos del pintor del realismo social, pero seguramente desconocíamos su obra más significativa: El Sátiro, 1906.

El Sátiro, de Antonio Fillol

antonio fillol

El cuadro del pintor valenciano estuvo ni más ni menos que 100 años censurado. En un primer lugar, el lienzo permaneció enrollado durante cien años en la casa familiar. Esta obra artística muestra a una niña que abraza a su abuelo mientras este señala al hombre que la ha violado. El Sátiro lo protagoniza una niña que abraza a su abuelo mientras este señala al hombre que la ha violado.

Este óleo sobre lienzo retrata a un abuelo con rabia, furia e impotencia, mientras protege con el brazo izquierdo a su nieta y señala con el otro al violador. La pequeña oculta su rostro, mira hacia el suelo. Los acusados expresan una mezcla entre reproche y sorpresa hacia el violador. Este, con semblante, no muestra ningún tipo de arrepentimiento.

“La Bestia Humana”, la cual denuncia el inicio de la prostitución o “La Rebelde” son otras de sus grandes obras artísticas en donde refleja y denuncia los abusos de la época y critica a la sociedad atrasada. Valencia esconde miles de artistas en sus calles, y Antonio Fillol, el cual siempre había estado a la sombra de Sorolla renace y demuestra a todos los valencianos la gran empatía que tenemos en nuestra tierra y los maravilloso artistas que lucharon por una sociedad mejor y más avanzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies