Qué es el 9 de Octubre en Valencia. Historia y celebración

Otro año más, el 9 de octubre ha dejado huella en Valencia y en toda la Comunidad Valenciana. Fiesta, gente feliz, celebraciones, señeras y un ambiente espectacular han vuelto a definir lo que es esta conocida fiesta de Valencia. 

Lo que muchos valencianos desconocen es la historia que hay detrás del 9 de octubre y por qué es un día de celebración en toda la Comunidad Valenciana. Desde Valencia Diferente os contamos un poco acerca de esta celebración y por que nos ha marcado a todos los valencianos.

Historia del 9 de octubre en Valencia

El 9 de octubre, conocido como Día de la Comunidad Valenciana, es una fiesta regional que rememora y festeja la toma de la ciudad de Valencia a los musulmanes en  el año 1238 por el rey Jaime I de Aragón. 

Pero, viajemos al pasado y conozcamos un poco más la historia de Valencia. La ciudad pasó del control cristiano al árabe desde el siglo VIII al XIII. Fundada por los romanos con el nombre de Valencia, fue justo en el siglo VIII cuando la ciudad cayó en manos de los árabes. Tiempo después, en la primavera de 1238 fue el rey Jaime I de Aragón quien penetro en Valencia en busca de la reconquista de la ciudad y, tras más cuatro meses, el imperio árabe se rindió un 28 de septiembre. No fue hasta el día 9 de octubre cuando Jaime I de Aragón tomó posesión de la ciudad.

Mientras que a muchas personas de diferentes religiones se les permitió quedarse, cincuenta mil árabes fueron obligados a marcharse. Tras la victoria cristiana, la ciudad se dividió entre las fuerzas que habían participado en la conquista.

Jaime concedió a la ciudad nuevos fueros (conocidos como las “pieles de Valencia”). Los cambios introducidos por Jaime redefinieron la ciudad y la región en muchos aspectos, formando la base del carácter y las tradiciones clave de la región valenciana. No fue hasta 1982 cuando la Comunidad Valenciana obtuvo la plena autonomía dentro de España y fue un pilar básico para definir una cultura única en el mundo. Guerras, crisis sociales y momentos débiles no fueron una amenaza para conformar lo que a día de hoy llamamos el Día de la Comunidad valenciana el 9 de de octubre o la Diada de valencia.

Celebración 9 Octubre Valencia

Desde principios de los años 90, la programación del Día de la Comunidad Valenciana está compuesta por distintos actos que empiezan el día 8 de octubre, con la celebración de un concierto en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Orquesta de Valencia y un festival pirotécnico en el antiguo cauce del río Turia. El día 9 de octubre es celebrado institucionalmente por el Consejo y el presidente de la Generalitat Valenciana con una recepción institucional y con la entrega de las altas distinciones y medallas.

valencia nueve octubre

Durante el día, la bandera de Valencia desciende desde el balcón del ayuntamiento de Valencia y se transporta en procesión hasta el Parterre, donde se alberga la Estatua del Rey Don Jaime I. En ese mismo lugar, se lleva a cabo una ofrenda floral y se canta el himno de la Valencia por parte de todos los valencianos presentes.

Por otro lado, además de los actos oficiales, otras instituciones y colectivos realizan otro tipo de actos tales como bailes culturales y música propia de la región o incluso la celebración de Moros y Cristianos. En otros pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana, aunque con menor tradición, se celebran fiestas organizadas por los diferentes ayuntamientos o por la propia Generalitat.

En zonas de Alicante y del sur de la provincia de Valencia. Se organizan desfiles por toda la ciudad y los pueblos cercanos. La gente se viste con trajes medievales y finalizan con una comida típica y por supuesto una gran fiesta.

Sant Donis, día de los enamorados de valencia

No solo se celebra este tipo de eventos sino que la historia del 9 de octubre desembocó en Sant Donis, el día de los enamorados en Valencia. Tras la reconquista de Valencia por parte de Jaime I en el año 1238 y después de la Guerra de Sucesión dos siglos después Felipe V abolió los Fueros de Valencia y prohibió la fiesta del 9 de Octubre. Pero los valencianos, como siempre, no nos rendimos y ante la abolición de la fiesta, los pasteleros valencianos se les ocurrió la idea de hacer unos dulces de mazapán con formas de fruta y siguieron celebrándola en secreto.

Durante esos días, se aprovechaban los pañuelos (Mocadors) de las mujeres para envolver los mazapanes de forma secreta. Con comida camuflada entre las ropas de las mujeres salían a lavar, comenzó probablemente lo que hoy una fiesta anual, Sant Donis o el día de los enamorados de Valencia . Ya desde los comienzos, los dulces iban envueltos en un pañuelo (mocador en valenciano) y todo junto, dulces y pañuelo, constituía el regalo para la mujer amada.

dia enamorados valencia

Poco a poco, el pañuelo dio nombre a la festividad. Por esta tradición, muchos valencianos consideran el 9 de octubre como el día de los enamorados valencianos. También es tradición que las mujeres conserven todos los pañuelos que su pareja les regala año tras año desde que comenzaron su relación. No son solo una prueba de amor y fidelidad por parte de lar parejas valencianas sino que además es símbolo de la historia del 9 de octubre que seguirá celebrándose por el resto de los siglos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies