Biografía de Santiago Calatrava

Biografía del arquitecto valenciano Santiago Calatrava

Es inevitable que no se nos venga a la cabeza la figura de Santiago Calatrava cuando nos referimos a arquitectura moderna. En Valencia Diferente, nos encanta compartir con todos vosotros nuestro profundo orgullo de figuras icónicas tales como la biografía de Santiago Calatrava

Seguramente muchos de vosotros hayáis escuchado cientos de historias acerca de su vida, obras maestras realizadas por parte del arquitecto. Hoy vamos más allá, y conocemos todo acerca de uno de los mejores arquitectos del mundo, Santiago Calatrava.

La Historia y recorrido de Santiago Calatrava

Conocido principalmente por sus diseños de puentes modernos y algunas estaciones de trenes más simbólicas, el arquitecto modernista combina a la perfección su creatividad con la arquitectura.

Santiago Calatrava nació un 28 de julio de 1951 en Benimamet, una pedanía valenciana situada al noroeste de la provincia. Desde pequeño, mostraba su afán por el arte y la construcción. Los juguetes de Lego fueron toda una inspiración para el famoso arquitecto valenciano.

historia-santiago-calatrava

Fue con 8 años cuando comenzó sus estudios en La Escuela de Artes y Letras de Valencia. Sus primeros pasos en el mundo artístico fueron como pintor y dibujante destacando ya de bien pequeño entre el resto de sus compañeros.

5 años más tarde, Santiago Calatrava tuvo una oportunidad única, y es que gracias a sus padres el prometedor Santiago obtuvo una beca para un programa de intercambio en París. Este periodo en Francia le permitió desarrollar sus dotes y expandir su creatividad mediante un programa muy restrictivo.

Sería en 1969 cuando Santiago Calatrava empezó la carrera que siempre había soñado en la Universidad Politécnica de Valencia, la carrera de Arquitectura hasta finalizarla en 1974. Pero el prometedor arquitecto quería más y por ello, un año más tarde, decidió ampliar sus conocimientos aplicando a los estudios de ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich.

Durante todos estos años, su formación fue ampliándose paralelamente invirtiendo tiempo como pintor y escultor para diferentes proyectos. Desde luego, que sus mejores obras no han sido por arte de magia, su formación refleja el interés y conocimientos que ha desarrollado Santiago Calatrava.

Obras más importantes de Santiago Calatrava

Cabe destacar que las obras y diseños de Santiago Calatrava no son más que una idea surgida a través de diferentes inspiraciones. El arquitecto-escultor moldea vigas y pilares, nervios y costillas, contrafuertes y voladizos, tejados y marquesinas también sobre la base de un imaginario no técnico, profundamente inspirado en la naturaleza.

Sus diseños se convierten en esculturas únicas en el mundo, cada una de las cuales se apoya en su esqueleto específicamente articulado. Estas son algunas de las obras de Santiago Calatrava más importantes:

1992: Puente del Alamillo, Sevilla, España

1991: Torre de comunicaciones de Montjuic, en la sede olímpica de Barcelona, España

torre comunicaciones santiago calatrava barcelona

1996: Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España

ciudad de las artes y las ciencias santiago calatrava

1998: Estación Gare do Oriente, Lisboa, Portugal

2001: Museo de Arte de Milwaukee, Pabellón Quadracci, Milwaukee, Wisconsin

2003: Finca de vinos Ysios Laguardia, España

2003: Sala de Conciertos de Tenerife en Santa Cruz, Tenerife, Islas Canarias

2004: Complejo deportivo olímpico, Atenas, Grecia

2005: The Turning Torso, Malmö, Suecia

turning torso santiago calatrava suecia

2009: Estación de tren, Lieja, Bélgica

2012: Puente Margaret McDermott, puentes del corredor del río Trinity, Dallas, Texas

2014: Edificio de Innovación, Ciencia y Tecnología (IST), Lakeland, Florida

2015: Museu do Amanhã (El Museo del Mañana), Río de Janeiro

2016: Centro de transporte del World Trade Center, Nueva York

Estilo y modernismo

La aparición de nuevos arquitectos, ingenieros, diseñadores no han sido un obstáculo para que a día de hoy el arquitecto valenciano siga siendo un ídolo entre los usuarios del gremio. 

Por desgracia, la magia y la sensibilidad de Santiago Calatrava  no es bien reconocida en todas partes del mundo y el arquitecto no está exento de críticas. No todos comparten su visión y percepción del arte moderno y no comunican lo que el gran arquitecto valenciano quiere transmitir. Así es el mundo del arte, no hay figura artística mundial que no viva junto a la polémica.

santiago calatrava rio de janeiro.

Sin embargo, estas opiniones y discursos ajenos no han sido un impedimento para que Santiago Calatrava se haya hecho un hueco en la historia de la arquitectura, donde ocupa un lugar distintivo, en el umbral entre diferentes movimientos y genealogías de diseñadores. Para el diseñador español, cada edificio que ha diseñado es “una maravilla estructural y una forma atractiva”

Nos gustaría quedarnos con esa frase, atractivo y estructural, dos términos que definen a la perfección a Santiago Calatrava . Muy pocas figuras artísticas españolas se pueden comparar con Calatrava. El arquitecto-ingeniero es el claro ejemplo de cómo acabar siendo un referente a nivel mundial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies